Sistema informático que identifica mediante geolocalización, los puntos críticos de mayor siniestralidad en carreteras para su tratamiento y traslado de conclusiones.
Geolocalización de accidentes
Fecha actualización: 03 diciembre 2024
Objetivos
- Mejora de la explotación de los datos de siniestralidad.
- Identificar de forma más rápida y eficaz los puntos conflictivos.
Descripción
Esta información permite definir consultas de datos según diferentes criterios, como si existe la implicación de peatones en el siniestro, de ciclistas, cuál es la gravedad del accidente, etc. También permite obtener listados o configurar la visualización de los datos suministrados por la DGT según las necesidades de cada momento y acumular datos de años anteriores, obteniendo con ello suficiente población estadística, para que se pueda realizar un estudio más exacto.
La geolocalización de los siniestros permite pasar de un tratamiento más cuantitativo de los accidentes a un tratamiento más específico, buscando un análisis más cualitativo de la intensidad y peligrosidad de los accidentes. Además, esta digitalización de las infraestructuras permite conocer todos los puntos críticos con elevada siniestrabilidad y así actuar de una forma más concreta en la mejora de infraestructuras, de pacificación del tráfico o cualquier otra para reducir a cero las víctimas mortales en las carreteras.
Ejemplos de aplicación
-
La Dirección General de Tráfico, con la colaboración de diversos cuerpos policiales responsables de la vigilancia de tráfico y recogida de datos de accidentes, está desarrollando, en fase piloto, una herramienta gráfica que permite visualizar la geolocalización de los accidentes registrados y sus datos correspondientes
-
El Ayuntamiento de Madrid ha publicado, de manera abierta, la información pormenorizada de cada accidente de tráfico ocurrido en el municipio, con información de datos materiales y personales (solo heridos y muertos)
-
La Generalitat Valenciana lanza un sistema informático para identificar con geolocalización los puntos críticos con alta siniestralidad en carreteras
Versión 2 (nov-2024)